11/07/20

11:51 p.m.


En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.

Cristo, Rey nuestro.
¡Venga tu Reino!

Oración preparatoria (para ponerme en presencia de Dios)

Jesús, amigo mío, vengo en este momento a estar un tiempo contigo. Quiero simplemente estar sin preocuparme de tantas cosas que poco a poco van ocupando mi corazón. Muchas veces busco el descanso en el confort de las cosas o en las distracciones pasajeras, que más o menos puedo disfrutar en el momento. Hoy vengo a tus pies para descansar contigo. Tú eres el que das la verdadera paz. Dame la paz, Señor.

Evangelio del día (para orientar tu meditación)
Del santo Evangelio según san Mateo 25, 1-13

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos esta parábola: “El Reino de los cielos es semejante a diez jóvenes, que tomando sus lámparas, salieron al encuentro del esposo. Cinco de ellas eran descuidadas y cinco, previsoras. Las descuidadas llevaron sus lámparas, pero no llevaron aceite para llenarlas de nuevo; las previsoras, en cambio, llevaron cada una un frasco de aceite junto con su lámpara. Como el esposo tardaba, les entró sueño a todas y se durmieron.

A medianoche se oyó un grito: ‘¡Ya viene el esposo! ¡Salgan a su encuentro!’ Se levantaron entonces todas aquellas jóvenes y se pusieron a preparar sus lámparas, y las descuidadas dijeron a las previsoras: ‘Dennos un poco de su aceite, porque nuestras lámparas se están apagando’. Las previsoras les contestaron: ‘No, porque no va a alcanzar para ustedes y para nosotras. Vayan mejor a donde lo venden y cómprenlo’.

Mientras aquéllas iban a comprarlo, llegó el esposo, y las que estaban listas entraron con él al banquete de bodas y se cerró la puerta. Más tarde llegaron las otras jóvenes y dijeron: ‘Señor, señor, ábrenos’. Pero él les respondió: ‘Yo les aseguro que no las conozco’.

Estén, pues, preparados, porque no saben ni el día ni la hora”.

Palabra del Señor.


Medita lo que Dios te dice en el Evangelio

«Salieron a esperar al esposo» Nuestra vida es un espera, un espera del momento en que nos encontraremos cara a cara con Dios. Este mundo no es nuestra morada porque es el cielo nuestro destino. Y es justamente lo que hoy Jesús nos quiere enseñar. Parece como si Jesús nos estuviese diciendo «¡Amigo, espera en mí! Todo pasa y solamente Yo quedo».

Puede pasar que con los años vamos «acomodándonos» y olvidando nuestro destino. Cuando éramos niños y nos hablaban del cielo nuestros ojos se iluminaban y se llenaban de curiosidad «¿Cómo será el cielo?». Pero la verdad es que nos olvidamos un poco de eso mientras nos hacemos adultos y llegan las preocupaciones, trabajo, dinero,… No pensamos más ni a la muerte ni mucho menos en el cielo. Lo vemos como algo lejano que queremos retrasar lo más posible.

La realidad es que de repente nos despiertan de nuestro sueño. Vemos, por ejemplo, que algún amigo después de luchar contra el cáncer ha muerto; nos damos cuenta que nuestros antiguos profesores de colegio comienzan a pasar por los achaques de la vejez; nuestros padres ya no son los de antes… En fin, nos damos cuenta que la vida pasa y que pronto nos encontraremos nosotros también con la realidad de la muerte.

«Velad porque no sabéis el día ni la hora» Nadie tiene cita con la muerte y es lo que nos repite el Evangelio con esta frase final. O mejor, todos la tienen pero llega por sorpresa, de un momento a otro. Podremos revelarnos o quejarnos y decir que es injusto Dios, pero Él mismo nos lo avisa. Pero no sólo avisa sino que no invita a ver la muerte, no como algo triste, sino como algo alegre, como una fiesta. Debemos mantener la llama de la esperanza en nuestro corazón. Debemos anhelar llegar al cielo. Debemos de esperar ese momento con los ojos iluminados y llenos de curiosidad como cuando éramos niños. Eso significa tener aceite suficiente para recibir al esposo que llega.

«¿Cómo hacemos para evitar que la luz y la sal pierdan sus características? ¿Cómo se hace para evitar que el cristiano deje de ser tal, sea débil, se debilite precisamente su vocación? Una respuesta se puede encontrar en otra parábola, la de las diez vírgenes: cinco necias y cinco prudentes. La prudencia y la necedad, viene del hecho que algunas habían llevado consigo el aceite, para que no faltase mientras que las otras, jugueteando con la luz, se olvidaron y su luz acabó apagándose. También la lámpara, cuando comienza a debilitarse, nos dice que tenemos que recargar la batería. La conclusión es, por lo tanto, la misma: ¿Cuál es el aceite del cristiano? ¿Cuál es la batería del cristiano para producir la luz? Sencillamente la oración».
(Homilía de S.S. Francisco en Santa Marta, 7 de junio de 2016).


Diálogo con Cristo

Ésta es la parte más importante de tu oración, disponte a platicar con mucho amor con Aquel que te ama.

Propósito

Proponte uno personal. El que más amor implique en respuesta al Amado… o, si crees que es lo que Dios te pide, vive lo que se te sugiere a continuación.

Esta semana voy a dedicar un momento para visitar un cementerio para pensar en cómo me estoy preparando para la muerte.

Despedida

Te damos gracias, Señor, por todos tus beneficios, a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos.
Amén.

¡Cristo, Rey nuestro!
¡Venga tu Reino!

Virgen prudentísima, María, Madre de la Iglesia.
Ruega por nosotros.

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.

Let's block ads! (Why?)

11:11 p.m. ,


Tele VID te invita a compartir la Misa de hoy Domingo 8 de Noviembre de 2020 celebrada por el Padre Esteban Cañola. #LaSantaMisa 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 🙏 Suscríbete a nuestro canal 👍 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 📢 Oración para la Comunión Espiritual: Creo, Jesús mío, que estás real y verdaderamente en el cielo y en el Santísimo Sacramento del Altar. Os amo sobre todas las cosas y deseo vivamente recibirte dentro de mi alma, pero no pudiendo hacerlo ahora sacramentalmente, venid al menos espiritualmente a mi corazón. Y como si ya os hubiese recibido, os abrazo y me uno del todo a Ti. Señor, no permitas que jamás me aparte de Ti. Amén (3:29) Primera lectura - Lectura del libro de la Sabiduría (6,12-16) (4:22) Salmo 63 (62) - R/. Mi alma está sedienta de ti, Señor, Dios mío (5:27) Segunda lectura - Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Tesalonicenses (4,13-17) (6:31) Lectura del santo evangelio según san Mateo (25,1-13) (8:14) Homilía Padre Esteban Cañola (26:35) Momento de la comunión espiritual (28:17) Bendición final Lectio Divina: 👉 http://bit.ly/EvangelioDeHoy 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Un Nuevo Despertar: 👉 http://bit.ly/UnNuevoDespertarTeleVID 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: YouTube: https://www.youtube.com/c/TeleVID Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/ #Misa #Eucaristia Eucaristía de hoy Domingo 8 de Noviembre 2020, Santa Misa de hoy Domingo 8 de Noviembre 2020


10:58 p.m.
Bloch-Sermon_On_The_Mount

🔹🔹🔹🔹🔹🔹🔹🔹
        _”Verbum Spei”_
_”Palabra de Esperanza”_
https://m.facebook.com/ParroquiaSanPabloAcala
🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸
*32° Domingo Tiempo Ordinario*
*El Evangelio de hoy*
*Mateo 25, 1-13*

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos esta parábola: “El Reino de los cielos es semejante a diez jóvenes, que tomando sus lámparas, salieron al encuentro del esposo. Cinco de ellas eran descuidadas y cinco, previsoras. Las descuidadas llevaron sus lámparas, pero no llevaron aceite para llenarlas de nuevo; las previsoras, en cambio, llevaron cada una un frasco de aceite junto con su lámpara. Como el esposo tardaba, les entró sueño a todas y se durmieron.
A medianoche se oyó un grito: ‘¡Ya viene el esposo! ¡Salgan a su encuentro!’ Se levantaron entonces todas aquellas jóvenes y se pusieron a preparar sus lámparas, y las descuidadas dijeron a las previsoras: ‘Dennos un poco de su aceite, porque nuestras lámparas se están apagando’. Las previsoras les contestaron: ‘No, porque no va a alcanzar para ustedes y para nosotras. Vayan mejor a donde lo venden y cómprenlo’.
Mientras aquéllas iban a comprarlo, llegó el esposo, y las que estaban listas entraron con él al banquete de bodas y se cerró la puerta. Más tarde llegaron las otras jóvenes y dijeron: ‘Señor, señor, ábrenos’. Pero él les respondió: ‘Yo les aseguro que no las conozco’.
Estén, pues, preparados, porque no saben ni el día ni la hora”.


*Reflexión*
Esto es lo que se sobreentiende en esta historia de las diez vírgenes: que quien acepta un determinado oficio debe prepararse con base en las exigencias del mismo oficio. La joven que acepta ser dama de honor en las bodas debe comportarse de modo adecuado a esta función. Debe ser previsora y llevar el aceite necesario para su lámpara. Quien debe hacer un viaje de 100 kilómetros en una carretera sin señales de tráfico, y sabiendo esto, sale con gasolina para apenas unos 50 kilómetros, no es previsora ni prudente.
La conclusión de Jesús, al final de la historia, es una frase que puede servir de clave para toda la parábola: “Vigilen, pues que no saben el día ni la hora”. Dios puede venir en cualquier hora de nuestra vida. Todos debemos estar preparados. Como las jóvenes de la boda, todos deben ser prudentes y previsores, llevando cada uno consigo aceite suficiente. Deben estar atentos para no ser causa de descarrilamiento para otros, aunque insistan sobre cosas buenas como el compartir. Deben aprender a estar siempre atentos al servicio que deben dar a Dios y al prójimo.


*Oración*
Señor Jesús, vengo en este momento a estar un tiempo contigo. Quiero simplemente estar sin preocuparme de tantas cosas que poco a poco van ocupando mi corazón. Hoy vengo a tus pies para descansar contigo. Tú eres el que das la verdadera paz. Dame la paz. Amén.

*Acción*
Esta semana voy a dedicar un momento para visitar un cementerio para pensar en cómo me estoy preparando para la muerte.
🔹🔹🔹🔹🔹🔹🔹🔹
    _”Nuntium Verbi Dei”_
_“Mensaje de la palabra de Dios”_
🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸



* Algunos ejemplos bíblicos de fe que crece desde la infancia: la Reina Esther; la familia del carcelero de Filipos; la familia de San Timoteo; la belleza de la unión entre San Joaquín y Santa Ana. * Ejemplos en las vidas de algunos santos: Santa Catalina, Santa Rosa de Lima, Santo Tomás de Aquino, San Pío de Pietrelcina. * Aplicación a nuestras familias: el rol del varón en la casa; la familia, escuela de reconciliación.


9:59 p.m. ,


AMEN COMUNICACIONES y Padre Carlos Yepes Te invitan a orar: LA ORACION DE LA MAÑANA: LAUDES #PadreCarlosYepesOracion #PadreCarlosYepesLiturgiadelasHoras #PadreCarlosYepesOracióndelaMañana #Oraciondehoy #OracióndeLamañana #Liturgiadelashoras # Laudes #PadreCarlosYepes La Iglesia nos manda santificar los distintos momentos del día, con la "Liturgia de las Horas" La "Oración de la mañana" o "Laudes" se hace diariamente. Únete con Nosotros a Orar diariamente Oración de la Mañana (Laudes)👉:http://bit.ly/OracióndelaMañana Oración De La Noche (Completas) 👉:http://bit.ly/OracióndelaNoche 𝗘𝗡𝗖𝗨𝗘𝗡𝗧𝗥𝗔𝗡𝗢𝗦 𝗘𝗡 YOUTUBE ■ https://bit.ly/YoutubePadreCarlosYepes 𝖥𝖠𝖢𝖤𝖡𝖮𝖮𝖪 ■ https://bit.ly/FacebookPadreCarlosYepes 𝖨𝖭𝖲𝖳𝖠𝖦𝖱𝖠𝖬 ■ https://bit.ly/InstagramPadreCarlosYepes




Las palabras del papa Francisco pronunciadas el 27 de marzo del 2020 siguen resonando en nosotros: “Estamos en la misma barca”. La conciencia de que estamos conectados unos con otros nos hace reconocernos mutuamente necesitado y obliga a salir del individualismo. La reflexión que se propone, se basa en las palabras del Santo Padre y en el mensaje dejado por Pablo en: 1 Corintios, capítulo 12 que gira en torno a la idea del cuerpo. * Primera enseñanza clave: Tenemos que estar atentos a nuestros hermanos. Hablar de cuerpo es hablar de las conexiones que tenemos unos con otros. Estas unión que tienen los miembros del cuerpo es una unión intrínseca en la que “cada miembro del cuerpo es importante”. La sensación de que estamos incompletos cuando alguien falta es signo de salud. La muerte de una comunidad empieza cuando el que no está no hace falta. Hay que estar atentos a que nadie falte y a que los que estén puedan desarrollar su función propia. Las ideologías extremas terminan convirtiendo al ser humano en una pieza de recambio. Tratar a la gente como si tuviera reemplazo implica estar en una cultura deshumanizante y deshumanizadora. * Segunda enseñanza: El peligro de la autoexclusión. Creer que los ministerios menos visibles no son tan importante, nos lleva a caer en el error de la autoexclusión. Cuando te autoexcluyes estás despreciando tu lugar dentro del cuerpo. La verdadera donación consiste en implicar la propia vida en una donación que aunque sea humilde, es vista por Dios. Autoexcluirse no es solo despreciarse a sí mismo sino despreciar lo que Dios te ha dado. * Tercera enseñanza: Los miembros del cuerpo que parecen más débiles son indispensables. En el mundo contemporáneo parece que importara solo la opinión de los fuertes, de los que hacen mucho ruido o producen mucho. A los que no pueden gritar los despreciamos hasta el punto de querer eliminarlos. Se quiere eliminar al que no produce, ejemplo: La eutanasia. La lógica cristiana de algún modo le da la vuelta a la lógica del mundo, la lógica del mundo es: si no produces, no cuentas; la lógica cristiana es lo contrario. Si solo se honra a los fuertes se produce división. Cuando en una comunidad se empieza a excluir significa guerra civil. Para ser un solo cuerpo la única forma es ocuparnos de los que más necesitan y eso es estar en la misma barca. Una de las predicaciones frecuentes del papa es en contra del chisme, la murmuración y la envidia. El remedio está en “aprender a alegrarnos con los que se alegran y llorar con los que lloran”. Esto es preservar la unidad de la comunidad, si no aprendemos esta lección estamos favoreciendo las división. Preguntas que ayudan a tomar conciencia de cómo en los diferentes contextos podemos aprender a ser verdaderamente cuerpo: 1. ¿Qué vínculos de agradecimiento tengo con las personas que me rodean? El agradecimiento es la primera mirada de amor que tú das a los miembros de tu comunidad. 2. ¿Hay temas de resentimiento que estén condicionando mi relación con los demás? Las heridas que tenemos impiden que nos relacionemos con los demás como Dios quiere. 3. ¿Estoy atento a qué puede necesitar mi hermano o hermana? Muchas personas tienen dificultad para levantar la mano y decir necesito una ayuda, por eso nosotros debemos estar dispuestos a ayudar. Este ayudar consiste en anticiparse a la necesidad como María en las bodas de caná. 4. ¿Cuál es la calidad y perseverancia de mi oración por el prójimo? 5. ¿Cómo puedo mejorar mi comunicación con las personas que tengo más cerca? A veces vivimos como extraños incluso en la misma casa. Estamos el uno al lado del otro sin ser verdadera comunidad Estas son preguntas nos ayudan a profundizar en este hermoso tema del cuerpo y a recordar que estamos en la misma barca. * * * Más predicación en: http://fraynelson.com/blog ADEMÁS: Suscríbete gratuitamente a mi boletín diario de evangelización: http://fraynelson.com/suscripciones.html Página de los DOMINICOS en Colombia: http://opcolombia.org